Proyecto de mejora de las infraestructuras de riego en el Término Municipal Huercal Overa Sur - Almería

Proyecto de mejora de las infraestructuras de riego de la Comunidad de Regantes del Bajo Almanzora. Consistiendo en la sustitución de tres conducciones por una de mayor tamaño de diámetro 630 mm en material PVC-O, permitiendo transportar así el agua necesaria para abastecimiento y riego de la comarca.

La comarca del Bajo Almanzora cuenta con una extensión de 1.148 Km2. El municipio de Huércal Overa es el que presenta la mayor extensión superficial con 318 Km2,  con una población de 14.672 habitantes.

Sustitución de redes de abastecimiento en Asunción y San Bernardino

ESSAP- Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A, garantiza el suministro de agua potable para la ciudad de San Bernardino con la finalidad abastecer la demanda del servicio para los 3.500 usuarios activos y los más de 10.000 visitantes.

En la zona Tukungua de la ciudad de San Bernardino, funcionarios de la ESSAP se encuentran realizando excavaciones para la colocación de 3.700 metros de tuberías de 250 milímetros, en material de PVC-O.

Implementación del sistema de riego por elevación en Madabhavi, Athani, Karnataka India

Este es el primer proyecto de instalación en India, llevado a cabo por Floking Pipes Ltd.

El Promotor (Asociación de 57 agricultores) se dedica al cultivo agrícola utilizando alta tecnología de variedades mejorada como uvas y caña de azúcar que cubren 101 hectáreas de terreno total. La necesidad de agua de los agricultores se estima en 0,63 LPS por hectárea.

Proyecto de construcción para suministro de agua de riego con agua reutilizable. Municipio de Ciempozuelos (Madrid)

Construcción de todo el sistema de distribución de agua reutilizable hacia las zonas verdes públicas del municipio de Ciempozuelos procedente del tratamiento terciario de la depuradora de Soto Gutiérrez y extraída de un depósito de almacenamiento en Ciempozuelos.

La red de distribución está formada por 12.801 m de tubería TOM® de PVC Orientado PN16 Atm. y se divide en cinco ramales (DN110, DN160, DN200, DN250 y DN315 mm) extendiendose por el núcleo urbano de Ciempozuelos.

Sistema de bombeo de impulsión La Capuera - Maldonado

Construcción de la primera etapa de la red de saneamiento en el paraje La Capuera. La Intendencia de Maldonado se ocupa de ejecutar las redes secundarias en el interior del citado paraje, y la OSE - Obras Sanitarias del Estado del sistema externo que conectará, por medio de tuberías y tres estaciones de bombeo, la red interna de La Capuera al sistema de saneamiento de Maldonado-Punta del Este.

En dicho proyecto se instalaron más de 17.800 m de Tuberías TOM® de PVC-O de diámetro 315, 355 y 450 mm en PN12.5 bar.

Segunda fase del proyecto de impulsión y balsa para la puesta en riego de 838,4 ha en los parajes de La Sarda y El Terrero en el T.M. de Pedrola (Zaragoza)

En abril de 2014 la SAT Ansó presentó en el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) un Documento de Consultas Previas con el objeto de iniciar los trámites para la transformación en regadío de 244 hectáreas en el paraje La Sarda del término municipal de Pedrola (Zaragoza). Tras las gestiones realizadas por SAT Ansó con otros propietarios de la zona, se incorporó al proyecto la sociedad Agrícolas Villahermosa S.A. (AVISA).

Renovación de la red de abastecimiento de agua para la CCRR de Moncofa

La Cooperativa de Riegos de Moncofa solicitó a la Generalitat Valenciana la Propuesta de Racionalización de agua para riego. En la Resolución de 13 de junio de 2016 se aprueban las obras de modernización de regadíos, propuestas por las comunidades de regantes y otras entidades de riego, en relación al fomento del uso racional del agua en aprovechamientos hidráulicos y regadíos.

Proyecto de construcción de renovación de conducción del sistema de abastecimiento Sobrón tramo: cruce carretera A4326 – Derivación Bergüenda

La primera fase de renovación de la conducción del sistema de abastecimiento de Sobrón, permitirán la futura mejora del suministro de agua potable a las poblaciones de Sobrón, Bergüenda, Puentelarrá y Fontecha, utilizando el agua proveniente del acuífero. Un recurso hídrico, propiedad de la Diputación Foral de Álava, que fue hallado en la década de los años 60 a una profundidad de 600 metros.