Molecor se reafirma en su compromiso ambiental con el planeta

Restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía son los principales temas que resaltar en este Día Mundial del Medioambiente, en el que Molecor sigue apostando por la sostenibilidad y su firme compromiso con el cuidado del medioambiente.

Nuestras tierras. Nuestro futuro. Nuestra contribución.

El lema de este año es «Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración» y es que, como mencionan las Naciones Unidas, “no podemos retroceder en el tiempo, pero sí podemos hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos”, en apoyo a estas causas Molecor ha realizado dos acciones ambientales clave: se han plantado 600 árboles entre Madagascar, Tanzania y Tailandia, y se ha financiado la instalación de una bomba solar en un pozo de Madagascar.

Árboles que forman parte del llamado Molecor Forest, una importante acción que no sólo ayudará a proteger la biodiversidad y a mitigar el cambio climático, ya que este bosque permitirá la absorción de 227 toneladas de CO₂ de la atmósfera; sino que también generará enormes beneficios para las personas que viven en él, pues se ha trabajado de manera directa con las ONG y las comunidades locales para seleccionar cuáles debían ser los árboles y los lugares adecuados y, especialmente, el propósito adecuado: promover el desarrollo sostenible. Esta acción permite también mostrar la contribución de Molecor para la consecución de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el ODS 13 Acción por el clima y el ODS 15 Vida de ecosistemas terrestres.

Nuestro compromiso más ambiental

Un año más, el 5 de junio en que se celebra el Día Mundial del Medioambiente, es la fecha más reseñable para hacer balance de nuestro aporte al medio ambiente y a la sostenibilidad, y es que Molecor continúa con su firme compromiso por crear un futuro más sostenible.

La planificación de la Estrategia de Sostenibilidad de la compañía es una de las acciones más destacadas. Entre sus principales ambiciones, se ha marcado el compromiso de ser una compañía Net Zero en 2040 y con ello, se ha desarrollado un Plan de Descarbonización para conseguirlo.

Además, se cumple un año desde que consiguiese el sello de Industria de Plásticos Española y Sostenible otorgado por ANAIP (Asociación Española de Industriales de Plásticos). Una marca de certificación a nivel de la UE que supone un reconocimiento a los esfuerzos de la compañía, como empresa del sector que cumple con los criterios medioambientales y socioeconómicos necesarios para fabricar y ser sostenible al mismo tiempo.

Y es que como Molecor es #industriacomprometida en la preservación de los ecosistemas, incluido el medio marino, ha completado la implantació y certificación de todas las plantas de producción de España en el programa voluntario Operation Clean Sweep (OCS), cuyo objetivo es evitar la contaminación del medioambiente debida a la liberación involuntaria de microplásticos. La certificación se ha realizado de acuerdo con los requerimientos del nuevo esquema europeo, conocido como OCS Europe, y de esta manera, Molecor se adelanta a dar cumplimiento a las  obligaciones derivadas de la nueva legislación sobre la materia que está desarrollando la Comisión Europea. 

El cuidado del planeta puede realizarse desde diferentes perspectivas y la toma de conciencia y responsabilidad sobre el uso y consumo de la energía es una de ellas. Ejemplo de ello lo encontramos con la reciente obtención de la certificación del Sistema de Gestión de la Energía de acuerdo a la norma ISO 50001:2018 en su planta de producción de Loeches, y la actual implantación en los centros de Getafe, Alovera, Alcázar de San Juan y Antequera. Una nueva certificación que nos permite identificar los usos y consumos energéticos de la planta de producción, cuyo seguimiento y revisión energética continua de la línea base de la energía nos proporcionará una potente información para poder establecer medidas de ahorro energético en aquellos equipos más significativos y mejorar, así, la eficiencia energética y el desempeño energético de nuestras instalaciones.

El cálculo y la elaboración del informe de la huella de carbono de la organización también es otra perspectiva en el firme compromiso ambiental de Molecor, y es que la compañía está realizando los cálculos de sus emisiones de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto provenientes del desarrollo de la actividad de la organización para los años 2022 y 2023 mediante la conocida metodología de cuantificación Greenhouse Gas Protocol Corporate Standard (GHG Protocol). Los resultados obtenidos estarán disponibles durante las próximas semanas, pero se trata de una herramienta muy potente para conocer cuáles son los principales consumos de la compañía y cuáles son los que más emisiones producen para poder aplicar así diferentes medidas que permitan reducirlos y disminuir nuestra huella de carbono.

El desarrollo y la fabricación de determinados productos de PVC Orientado con tecnología única basada en aire son la clave del éxito de Molecor, y se ha demostrado que las tuberías TOM® y los accesorios ecoFITTOM® de PVC Orientado son la solución más ecológica de las disponibles en el mercado. Productos que presentan un menor consumo de energía en todo su largo ciclo de vida y unas menores emisiones de gases efecto invernadero a la atmósfera, lo que contribuye a una menor huella de carbono que los materiales alternativos, además de presentar un menor impacto sobre el cambio climático.

Prueba de ello se tiene con la reciente obtención de la Declaración Ambiental de Producto (DAP) o Environmental Product Declaration (EPD), por su denominación en inglés, para tres de los productos más significativos de su amplio catálogo de soluciones plásticas en PVC al servicio del agua: Sistema de Evacuación Insonorizada AR®, Tuberías TOM® y accesorios ecoFITTOM® en PVC Orientado, y Sistema de PVC corrugado SANECOR®.

Certificaciones de carácter voluntario que muestran el sólido compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la evaluación del impacto de sus actividades en el ámbito de las tuberías plásticas, y que acreditan la veracidad de la información publicada por Molecor sobre estos productos en relación con sus emisiones de gases efecto invernadero, los consumos energéticos o el uso de recursos, entre otros parámetros ambientales. 

Las DAP o ecoetiqueta tipo III se han desarrollado de acuerdo con la norma EN ISO 14025, que es la que define los requisitos para este tipo de etiquetas ambientales, y se han elaborado basándose en el Análisis del Ciclo de Vida del producto (ACV) conforme a las normas ISO 14040 e ISO 14044. Además de haberse llevado a cado de Cuna a Tumba, es decir, que ofrecen información sobre el impacto ambiental de estos productos desde la fase de extracción de materias primas hasta su disposición final, pasando por las etapas de fabricación, distribución, instalación y uso.

Molecor se reafirma en su compromiso ambiental con el planeta